El problema de los vecinos ruidosos es un asunto que afecta a más personas de las que puedes llegar a pensar. Sin importar las características del vecindario donde habites, siempre existe la posibilidad de que las acciones de tu vecino alcancen a perturbarte.

Es por ello que merece la pena saber qué acciones legales se pueden llevar a cabo en contra de vecinos molestos. En este artículo conocerás qué hacer si en tu edificio, condominio o calle existen vecinos que representen un desequilibrio para la paz y la convivencia.

También te mostraremos cuáles pueden ser las consecuencias para quienes perturben la armonía de la comunidad.

Lo que dice la normativa

En términos generales, para conflictos con vecinos ruidosos nos debemos regir por la Ley estatal de Ruido, con vigencia en todo el territorio español. Esta ley se encarga de regular todo lo relacionado con la contaminación acústica, sea cual sea su origen.

Sin embargo, cada ayuntamiento tiene sus ordenanzas para mantener la convivencia y la paz entre los vecinos. Estas ordenanzas son muy específicas en cuanto a las actividades y el nivel de ruido permitido.

En Valencia está considerada como una falta mayor el producir ruidos de exagerado volumen en un horario comprendido entre las  22.00 y 08.00 horas.

Pero si se trata de fines de semana o vísperas de días festivos, se deben evitar los ruidos excesivos entre las 22.00 horas a 09.30. Todo esto sin importar que el ruido provenga de equipos de sonido o de las propias voces humanas.

¿Qué hacer si tengo vecinos molestos o ruidosos?

Si te toca lidiar con vecinos molestos es preciso tomar una serie de acciones proporcionales que pueden dar con la solución del problema. Enseguida te explicamos:

Hablar con el vecino

Es muy buena idea abordar al vecino desde una posición de calma y sosiego y preguntarle el posible origen de los ruidos.

Hazle saber que los ruidos o su conducta están perturbando tu paz y que deseas que cesen tan pronto como sea posible.

Conversar con la comunidad

Si después de hablar con el vecino los ruidos o acciones molestas no se detienen, es hora de conversarlo con otros vecinos de tu comunidad. Es muy probable que otros vecinos también se vean afectados por esta situación.

De esta manera pueden tomar acciones en conjunto para la solución del problema. Es posible que todos los vecinos afectados se reúnan visiten al vecino molesto para hacer el planteamiento de queja.

Realizar una denuncia formal

Si después de hablar con el vecino, bien sea de forma individual o en conjunto, no se resuelve el problema de ruidos y conductas molestas, es momento de interponer una denuncia.

A continuación te mostraremos cómo poner una denuncia de forma correcta para obtener soluciones efectivas.

Cómo denunciar vecinos ruidosos y molestos

La vía más rápida y efectiva para denunciar vecinos molestos es a través de la policía. La mayoría de los casos de vecinos molestos se resuelve de forma satisfactoria tras una visita policial. Sin embargo, existen otras vías para colocar las quejas correspondientes:

  • La vía administrativa: Es posible poner una denuncia o queja formal ante el ayuntamiento para que tome las medidas correspondientes. En este caso tu vecino o vecina puede enfrentarse a una multa de entre 600 euros y 300.000 euros.
  • La vía civil: Puede ser interpuesta ante un juzgado y se recomienda ir asistido con un abogado. Con sanciones que van desde los 100 euros hasta los 100.000 euros.

Para enfrentarse de manera exitosa a vecinos molestos con acciones recurrentes lo mejor es contar con la asesoría de un abogado especialista. En Maruenda Abogados puedes encontrar al profesional que necesitas, con amplia experiencia y con la mayor disposición para ayudarte.

Categories: News

0 Comments

Deja una respuesta