Uno de los quebraderos de cabeza más importantes que tienen los padres tiene que ver con las relaciones sociales que tienen sus hijos con sus semejantes y es que no todo suele ser de color de rosa ya que las estadísticas demuestran que cada vez más niños sufren acoso escolar por parte de sus propios compañeros de clase. Esto se convierte en un problema social de enorme gravedad por lo que es de extrama importancia saber qué es el bullying y como detectarlo.

Padres, docentes y la propia sociedad en general están cada vez más preocupados por este asunto ya que las estadísticas muestran que cada vez más niños se ven perjudicados por esta lacra.

Durante los últimos años se ha ido avanzando en la implementación de medidas legales para afrontar el bullying. Esto va desde campañas de sensibilización para que las personas sepan qué pueden hacer si experimentan o ven acoso escolar hasta protocolos de vigilancia en centros de enseñanza. Estas campañas también ponen el foco en concienciar a las personas sobre las consecuencias legales que tiene verse involucrados en una situación de acoso.

¿Qué se considera acoso escolar o bullying?

Definimos como bullying a toda conducta que suponga maltrato de carácter verbal, físico, psicológico o social de manos de un menor hacia otro dentro del ámbito académico. Estas conductas agresivas pueden manifestarse a través de diferentes acciones ya sean violencia física, falta de respeto, insultos, coacción, intimidación, asignación de apodos despectivos, aislamiento o exclusión social, menosprecio del otro para intervenir en la visión de los demás y así promover su maltrato, entre otras acciones.

Para que el concepto de bullying sea considerado como válido, el acoso debe ser intencional y repetitivo sin confundirse con un problema específico entre los niños en la escuela.

¿Qué tipo de defensa legal se puede aplicar a casos de acoso escolar?

Existen dos respuestas legales que se pueden adoptar en caso de que exista una denuncia de intimidación: la académica y el sistema legal.

Ámbito académico

Los centros educativos deben disponer de un Código de Conducta que indique las expectativas de comportamiento por parte de su alumnado. Estas reglas deben ser respetadas por todos los estudiantes y si se diera cualquier infracción han de aplicarse medidas correctivas que pueden desembocar la expulsión del alumno del centro académico.

Ámbito Judicial

Si la situación de acoso escolar escala a niveles de agresividad importantes o deriva en consecuencias lamentables, se debe abordar vía sistema judicial comenzando por una denuncia o demanda.

Si en las conductas de acoso se refleja las que están tipificadas en el Código Penal el mero hecho de ser acosado puede constituir delito si se prueba cualquiera de los siguientes escenarios:

  • Lesiones.
  • Amenazas.
  • Injurias.
  • Coacciones.
  • Calumnias.
  • Abusos sexuales.
  • Homicidio doloso,
  • imprudente o asesinato.

La responsabilidad penal del acosador puede variar en función de su edad. Por ejemplo, si el acoso proviene de una persona menor de 18 años, pero mayor de 14, responderá conforme a la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal De los Menores.

Si el agresor es menor de 14 años, el Ministerio de Justicia remitirá lo sucedido a la dirección de la escuela donde ocurre el abuso para que tomen las medidas necesarias para proteger a la víctima dentro de su reglamento interno. En este caso, no hay responsabilidad penal.

Si el abusador es mayor de 18 años, será responsable de acuerdo con el Código Penal a través de un proceso ordinario, según lo estipulado en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Si estás experimentando un caso de acoso escolar o bullying no pierdas ni un sólo segundo y contáctanos para tratar de forma urgente el tema. En Maruenda Abogados sabremos asesorarte en este asunto tan delicado y daremos respuesta a todas tus inquietudes.

Categories: News

0 Comments

Deja una respuesta