El arbitraje es un sistema para la resolución de conflictos y controversias entre particulares, profesionales o empresas (amparado en la Ley 60/2003 de Arbitraje), y cuya aplicación evita acudir a los juzgados.
Por medio del procedimiento arbitral, se evitan los elevados costes y la prolongación en el tiempo que supone someter un litigio a los tribunales de justicia ordinarios, ofreciendo una solución ágil, rápida, eficaz, económica, segura y técnica de las controversias, interpretaciones, incumplimientos o ejecuciones que puedan surgir entre las partes en un contrato o vínculo jurídico-contractual.
Es un procedimiento sencillo por el cuál, las partes someten a un árbitro experto en la materia objeto de litigio y que emite la decisión final sobre el problema planteado. El árbitro, es la persona encargada de resolver por medio del denominado laudo, decisión final del procedimiento arbitral, equivalente a todos los efectos a una sentencia firme de los juzgados.
Últimas Entradas Del Blog
El cliente podrá reclamar los intereses pagados en un crédito al consumo si no ha habido un estudio de riesgo.
La #sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), dictada el 11 de enero de 2024, tiene profundas repercusiones para la evaluación de la solvencia de los consumidores en el marco de los contratos de #crédito_consumo. Determina que los clientes a los que un banco o una entidad financiera les concedió
El Tribunal Supremo extiende la deducción por maternidad en el IRPF a los gastos de guardería.
El #TribunalSupremo crea jurisprudencia, en su sentencia 7/2024, dictada el pasado 8 de enero de 2024 (recurso de casación 2779/2022), y extiende la deducción por maternidad al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) a los gastos en guardería a hijos menores de 3 años. A efectos prácticos, lo que