Después del fallecimiento de una persona existen cuestiones legales que necesitan ser resueltas. Es allí donde entra en juego una especialidad del derecho denominada “derecho de sucesiones y herencias”.
En este artículo conocerás todo lo relacionado con el derecho de sucesión hereditaria en España y todos los escenarios posibles ante un fallecimiento.
El derecho de sucesión hereditaria en España
El derecho de sucesiones está regulado de forma específica en cada legislación según cada país. España no está al margen de esta característica, y las regulaciones son válidas en todo el país independientemente del carácter autónomo de cada región.
Esta rama del derecho está destinada a establecer la correcta sucesión de títulos y bienes después del fallecimiento. En la legislación de España es el Código Civil el que regula todo lo relacionado con las sucesiones tras el fallecimiento de una persona.
Los herederos forzosos
La herencia forzosa es aquella que se adjudica tras el fallecimiento repentino de un individuo que no ha expresado su voluntad con respecto a sus bienes, o incluso habiendo hecho testamento, la ley reserva una porción de los bienes para dicho heredero.
Es decir, se trata de personas con derecho a suceder los bienes de una persona incluso cuando su nombre no aparezca explícitamente en el testamento.
En España los herederos forzosos de una persona son:
- Los hijos descendientes directos de un individuo.
- A falta de hijos, los herederos forzosos serán los padres del individuo.
- El viudo o viuda también es heredero forzoso en los términos establecidos en el Código Civil.
Orden de sucesión en caso de no otorgar testamento
No todas las personas han redactado su testamento al momento de su fallecimiento. Muchos son los que se preparan para las circunstancias de muerte, pero otros son tomados por sorpresa por parte de este funesto acontecimiento.
Pensando en ello es importante conocer qué sucede desde el punto de vista legal en estos casos. A partir de este suceso la ley establece una serie de dictámenes y sucesores forzosos que serán los nuevos dueños de los bienes del difunto.
En caso de no existir hijos, padres, conyugues, entonces se sigue la línea familiar hasta el 4 grado de afinidad. Pero si no existiese ningún familiar hasta el 4 grado de afinidad, entonces los bienes pasan a ser directamente propiedad del Estado.
La sucesión de la empresa familiar
Una sucesión de empresa familiar puede tener varios desenlaces según las particularidades del caso. En primer lugar habría que revisar las clausulas de la constitución de la empresa para determinar los posibles escenarios en caso del fallecimiento de un socio mayoritario.
Generalmente el accionista nombra un comisario o contador, el cual defenderá los derechos familiares en caso de fallecimiento. La familia puede recibir en metálico el valor de la acciones del familiar fallecido en caso de demostrarse la legitimidad del testamento.
En la mayoría de los casos no se otorga una cantidad del 100 % de las acciones en metálico a la familia, sino que se le permite seguir disfrutando de las ganancias de la empresa de forma proporcional a las acciones heredadas.
Si necesitas ayuda o asesoría en materia de derecho de sucesiones, los especialistas de Maruenda Abogados están para ayudarte. Contáctanos y recibe el asesoramiento de los mejores expertos en casos de herencias y sucesiones.
0 Comments