El certificado de discapacidad es lo que permite a muchas personas acceder a condiciones favorables que mejoren su calidad de vida, así como la inclusión en la sociedad.
Esta entrada ha sido creada con el fin de evaluar los requisitos para ser reconocidos como persona con discapacidad en España.
Te presentamos los recaudos a considerar y la forma en que un abogado puede ser tu mejor aliado en estos casos.
¿Qué tipos de discapacidad existen?
Hay muchas clasificaciones de discapacidad, pero una de las más populares es agruparlas en 5 categorías:
Discapacidad física
Los problemas con los nervios, los músculos y el esqueleto de su cuerpo que pudieran causar dificultades de movimiento.
Discapacidad psíquica
Los cambios en la función de las estructuras neuronales que puedan provocar cambios en el estado de ánimo, así como funciones cognitivas relacionadas y comportamientos adaptativos.
Discapacidad sensorial
El sistema nervioso está formado por los órganos de los sentidos, así como por el cerebro y la médula espinal. Las dificultades en este sentido son consideradas un tipo de discapacidad.
Discapacidad intelectual
Es la que afecta a la inteligencia o capacidad de adaptación a diferentes entornos.
Discapacidad orgánica
Enfermedades que alteran funciones orgánicas, como el sistema musculoesquelético, respiratorio, digestivo y excretor. Pueden afectar partes del cuerpo o todo el cuerpo.
¿Quién puede solicitar el certificado de discapacidad?
Para solicitar el certificado de invalidez es necesario cumplir dos requisitos:
- Ser nacional español o extranjero residente legalmente en España y empadronado en una de las comunidades autónomas donde se realizarán los trámites.
- Estar padeciendo una discapacidad que puede ser física, psíquica, orgánica, intelectual o sensorial.
¿Cómo se solicita el certificado?
Los certificados son emitidos por las comunidades autónomas, a excepción de Ceuta y Melilla. En estas dos ciudades autónomas, los certificados emitidos son gestionados por el Imserso.
Después de completar este formulario, podrás completar el proceso electrónicamente o visitando una de las siguientes oficinas: centros de evaluación y orientación y otras organizaciones, según el lugar donde te encuentres.
Por lo general, te llevará un promedio de 6 a 8 meses completar el procedimiento.
Para solicitar la beca, por favor envíe los siguientes documentos:
- Fotocopia y original del DNI o pasaporte del solicitante o de su representante legal. En caso contrario, libro de familia certificado por un responsable.
- Los informes psicológicos/sociales y médicos también ayudan a la aceptación de esta condición.
- Si tiene un certificado de incapacidad validado, adjunta fotocopia de la resolución de la Comisión de Evaluación de la discapacidad.
Una vez que hayas presentado tu solicitud, serás citado para el examen y evaluación médica, psicológica y social. Esto se hace el mismo día.
¿En qué casos se concede el certificado y en cuáles no?
Existe un amplio desarrollo normativo que determina el porcentaje de invalidez que se concede a determinadas condiciones. Por ejemplo, un implante coclear otorga una discapacidad del 33%, pero una pérdida auditiva del 70% es algo que debe evaluarse de forma individual.
La mejor opción al momento de solicitar tu certificado de discapacidad es acudir a un abogado. Un experto en leyes puede hacer de tu solicitud un proceso más sencillo al ayudarte a reunir los requisitos necesarios. En nuestro despacho de abogados puedes conseguir asesoría particular sobre este tema y ser representado de forma eficiente.
0 Comments