El arbitraje es una alternativa para conseguir una decisión justa y equilibrada en cierto tipo de conflictos sin acudir a un tribunal ordinario. La selección de una junta o tribunal de arbitraje es una alternativa que se aplica en todo el mundo en diferentes tipos de escenarios.
En esta breve lectura aprenderás los principios fundamentales del arbitraje y en qué casos acudir a este tipo de instancias. Te contaremos sobre las características de este proceso para que sepas con qué te encontrarás si enfrentas este tipo de circunstancia.
¿Qué es el arbitraje?
Es mucho lo que se escucha hablar sobre arbitraje o tribunales de arbitraje, pero… ¿de qué se trata? El arbitraje es el procedimiento por el cual se somete una controversia, de mutuo acuerdo de las partes, a un árbitro o a un tribunal arbitral integrado por varios árbitros para que decida la controversia e imponga a las partes.
Cuando se opta por el arbitraje, las partes se decantan por un procedimiento de resolución de disputas por separado en lugar de acudir a los tribunales.
Características del arbitraje
El procedimiento de arbitraje debe poseer una serie de características que lo convierten en una opción viable para las partes. Enseguida te explicamos cuáles son las características esenciales del arbitraje en beneficio de los involucrados:
El arbitraje es consensual
El arbitraje solo puede llevarse a cabo si las partes están de acuerdo en hacerlo. Una disputa existente puede someterse a arbitraje mediante un acuerdo de sumisión entre las partes. A diferencia de la mediación, ninguna de las partes puede retirarse del proceso de arbitraje.
Esto garantiza que ambas partes estarán conformes con la decisión final que resulte del proceso.
En caso de que surjan disputas futuras del contrato, las partes incluirán una cláusula de arbitraje como parte vinculante del contrato o acuerdo.
La selección de los árbitros corresponde a las partes
En un proceso de arbitraje son las partes las que elijen en conjunto a sus árbitros. También pueden delegar en cierta forma la selección de árbitros en caso de que se requiera más de uno.
En caso de constituirse un tribunal arbitral de 3 árbitros, cada parte elige a un árbitro, y estos eligen a su vez a un tercer árbitro presidente.
El arbitraje es neutral
La base del arbitraje es la neutralidad y la justicia, es por eso que los árbitros no deberán tener intereses en común con ninguna de las partes.
Además de seleccionar un árbitro de la nacionalidad apropiada, las partes pueden determinar factores importantes como la ley aplicable, el idioma y la ubicación del arbitraje.
El arbitraje es un procedimiento confidencial
Las partes involucradas en un proceso de arbitraje no están obligadas a divulgar los detalles del proceso, así como el desenlace. Es por esto que un laudo de arbitraje se convierte en un proceso confidencial.
Si tienes dudas sobre los términos del procedimiento de arbitraje o estás en una situación donde un árbitro independiente tiene la última palabra… no dudes en consultarnos. En nuestro despacho de abogados contamos con los mejores especialistas en tribunales de arbitraje. Maruenda Abogados siempre estará tu disposición.
0 Comments