Durante las últimas semanas, hemos vivido experiencias sin precedente en el país. Lo que ha obligado al ejecutivo a tomar medidas especialísimas para poder mitigar el impacto del Covid-19. No únicamente medidas correspondientes a los sectores de salud, sino también a los sectores económicos, especialmente a los trabajadores, que son especialmente afectados por esta situación. En vista de que muchas empresas han tenido que paralizar de lleno su actividad, muchos no podrán cumplir cabalmente con sus trabajos y otros, directamente, tendrán que mantenerse aislados por estar contagiados de Covid-19. Hoy en Maruenda veremos algunas de las medidas más importantes en materia laboral para paliar los efectos de esta crisis.
Preferencia por los ERTE
En la situación actual, solamente las empresas de actividades calificadas como esenciales son las que pueden operar. El resto han de operar con teletrabajo o directamente deberán detener su actividad laboral. Siendo este escenario de paralización perfecto para una ola de despidos, los cuales son una respuesta de las empresas que no pueden hacer frente a los sueldos de sus trabajadores. Pero, desde el gobierno central, se ha buscado prohibir los despidos por causas inherentes al Covid-19. Que, aunque no los prohíbe del todo, si hace que sean calificados de improcedentes, lo que les encarece.
Con estas medidas, el gobierno central busca que en vez de despidos, las empresas opten por ERTE, que son Expedientes de Regulación Temporal de Empleo. Estos, según contempla la ley pueden traducirse en una reducción de la jornada laboral (ente un 10% y un 70%) o la suspensión del contrato laboral, sin que se rompa la relación laboral. Con la cual, el trabajador pasará a cobrar el 75% de su sueldo base durante el tiempo que dure la figura, sin consumir su paro.
Baja por Covid-19
Otra de las medidas del ejecutivo que llama la atención es el establecimiento del aislamiento producido por Covid-19 o directamente su contagio como un accidente laboral. De esta forma, quienes lo hayan sufrido, sin importar si son trabajadores por cuenta propia o ajena, podrán cobrar tal y como si hubieran sufrido un accidente laboral, que está estipulado en el 75% de su salario, desde el primer día.
Este decreto, que entró en vigor a partir del 12 de marzo, no tiene clausulas retroactivas. Lo que significa que los afectados antes de esta fecha cobrarán el 65% a partir del cuarto día y que los primeros quince días esta cantidad será abonada por la empresa.
Abogado en Valencia
Ciertamente la situación para muchos trabajadores, como también para muchas empresas es sumamente delicada, necesitando oportuna asesoría, que por las limitaciones físicas se vuelven sumamente complicadas. Pero en Maruenda Abogados, tal y como decíamos en un artículo anterior, no dejaremos de operar durante esta crisis. Porque, aunque es una situación difícil, no tiene que significar una situación de desprotección para as personas. Por lo tanto, tomando las precauciones pertinentes, seguiremos operando aun mientras perdure el Estado de Alarma. Así que en caso de tener alguno problema o alguna duda con respecto a todas estas medidas que se están implementando, no dudéis en contactarnos, puesto que estaremos encantados de ayudar.
0 Comments