El 2021 avanza rápidamente, lo que significa que el tiempo para la declaración de la renta ha llegado. No es un asunto con demasiadas novedades, pero si existen ciertos aspectos a considerar. Esto teniendo en cuenta la situación actual debido a la pandemia, motivo que afectará en especial a las declaraciones de renta de 2020.
Como es sabido, la campaña de la renta del año en curso aún se llevará a cabo con la presencia de la covid-19. Es por ello que en esta oportunidad, la atención de los contribuyentes del IRPF continuará realizándose a través de canales no presenciales. A continuación, todos los aspectos que debes considerar sobre la declaración de la renta del año 2020.
¿Cuál es el plazo de declaración de la renta de 2020?
La Agencia Tributaria ha establecido en su calendario del contribuyente, que la campaña de 2020 para la declaración de renta y patrimonio inicia el día 7 de abril y 0concluye a finales del mes de junio. La fecha límite de presentación ha sido estipulada para el 25 de junio en los casos de contribuyentes cuyo pago sea efectuado a través de domiciliación bancaria.
¿Qué novedades trae la declaración de la renta de 2020?
- Renta WEB presenta mejoras en su programa de cartera de valores y el rendimiento de capital inmobiliario.
- Tanto en el IVA como en el IRPF es posible llevar un único libro de registro válido.
- Con el fin de impulsar un cumplimiento voluntario de la declaración, se facilitará la información en poder de la Agencia Tributaria a los contribuyentes.
- Se incorporará la tecnología big data con el fin de disminuir los errores en el comportamiento fiscal.
- Igual que en años anteriores, es posible que existan modificaciones en las deducciones automáticas.
Obligación de los contribuyentes que perciben prestaciones de ERTE a declarar
Las prestaciones de ERTE son rendimientos de trabajo sujetos a gravámenes. Por ello, si un contribuyente durante el 2020 percibe un pago de dos pagadores diferentes, solo estará en la obligación de declarar el IRPF en los siguientes casos:
- Cuando el pago recibido de un segundo o tercer pagador es menor a 1.500 € y el total de todo lo percibido es menor a 22.000 €.
- Si el pago recibido del segundo y demás pagadores supera los 1.500 € pero el total del rendimiento de trabajo no es mayor a 14.000 €.
Prestación extraordinaria por cese de actividad percibida por autónomos
Es una prestación del sistema de protección de desempleo y son calificadas por la Ley de IRPF como un rendimiento laboral. En estos casos, aunque se trata de una actividad económica, no es en sí un ingreso propio de esta. Razón por la que no puede considerarse como ingreso por actividades económicas.
¿Cómo afecta la declaración de la renta las novedades del 2021?
Aunque aún no ha concluido la campaña de declaración del año 2020, ya han surgido novedades para la declaración de la renta de 2021. Incluyendo en la Ley 11/2020 ciertas medidas que en el proceso de 2022, afectarán al IRPF de 2021.
- Aumento en la tributación de rentas laborales. Incrementando el IRPF debido a la subida de 2 puntos de las rentas de trabajo mayores a 300.000 € anuales.
- Aumento de la tributación de rentas de capital y ahorro. Con un incremento de 3 puntos en rentas que superan los 200.000 €.
- Reducción de 8.000 a 2.000 € el límite de aportaciones máxima a planes de pensiones individuales con derecho a deducción de IRPF.
- Incremento de 8.000 a 10.000 € en planes empresariales.
0 Comments