La más reciente de las reformas laborales en España acaba de aprobarse y deja atrás muchas de las disposiciones de la reforma de 2012. En torno a esta reforma existen muchas expectativas.

Son muchas las dudas relacionadas en torno a esta reforma y en esta entrada te las aclaramos. Estamos a puto de contarte los detalles más importantes sobre esta reforma laboral y lo que implica para ti como empleado o como líder de recursos humanos.

¿De qué se trata la reforma laboral?

Al estudiar los términos de la nueva reforma laboral nos damos cuenta que el objetivo principal es dar mayor poder a los sindicatos en diferentes escenarios de negociación. Otro de los puntos clave de la reforma es la reducción de los contratos temporales para el conglomerado de trabajadores de España.

Para muchos voceros del Gobierno esta reforma ayudará a la disminución paulatina de las tasas de desempleo en el país. Es importante aclarar que la aprobación de esta reforma abre las puertas para la obtención de la ayuda del fondo de recuperación por la pandemia del Covid 19.

Una de las características que marcaron la reforma del 2012 y que ha de reducirse con la actual reforma es la abundancia de los contratos temporales. A pesar de que los contratos temporales son una figura necesaria y resuelven muchos problemas de oferta y demanda de puestos de trabajo, no son la mejor estrategia para la gestión de empleo de un país.

Contrato temporal estructural

Los contratos temporales no dejan de existir, pero se colocan algunas condiciones para su aplicación. Dichas condiciones buscan conservar el equilibrio en el mercado laboral y ofrecer oportunidades para todos en relación a sus capacidades de trabajo. Estas condiciones son:

Alza en la producción

En temporadas de eventual subida de producción que puede estar dada por mayor demanda o por crecimiento de la infraestructura, la empresa puede contratar a trabajadores con contrato temporal para satisfacer esta circunstancia.

Sustitución temporal de otro trabajador

En muchas ocasiones algún trabajador necesita ser sustituido temporalmente debido a algún permiso médico o de maternidad. Si este es el caso, su sustituto tendrá un contrato temporal que vence al retornar el trabajador ausente.

Contratos de formación

La reforma es específica con respecto a los contratos de formación que funcionan como oportunidades para la capacitación en puestos de trabajo. Este tipo de contratos puede darse de dos maneras:

  • Formación en alternancia: Es una modalidad que combina trabajo remunerado y formación. Puede tener una duración de entre 3 meses y 2 años y está credo para personas de hasta 30 años de edad.
  • Práctica profesional: Se aplica según l nivel de estudios del trabajador y se lleva a cabo en un periodo de tiempo que va desde los 6 meses hasta los 12 meses.

Contrato fijo discontinuo

Esta reforma rescata el contrato fijo discontinuo que permite que un trabajador acumule años de antigüedad aunque trabaja en una empresa solo por algunas temporadas al año. Con esta reforma el trabajador podrá gozar de los beneficios de una antigüedad completa aunque su trabajo solo haya sido estacional.

Si deseas conocer más detalles sobre la reforma laboral o tienes algún problema legal que involucre leyes relacionadas con el trabajo, no dudes en consultarnos. En Maruenda Abogados contamos con profesionales formados en materia laboral capaces de ofrecerte asesoría y acompañamiento de acuerdo a tus necesidades.

Categories: News

0 Comments

Deja una respuesta