La relación laboral es uno de los escenarios más antiguos de la humanidad y por tanto uno de los más estudiados desde el punto de vista jurídico / legal. Conocer todo lo que implica nuestros derechos laborales forma parte de nuestros deberes como ciudadano.
Hemos preparado para ti una entrada informativa con todo lo que necesitas saber acerca del derecho laboral en España. Prepárate para que te enteres de tus derechos como trabajador y de los deberes que te corresponde cumplir. Comencemos…
Las fuentes normativas
Al referirnos a fuentes normativas estamos hablando de las leyes fundamentales de donde se desprenden los derechos de los trabajadores.
EL conjunto de fuentes normativas debe estar organizado desde la ley más genérica hasta los reglamentos más específicos. La base de las fuentes normativas establece que cada escalón legal debe mejorar las condiciones del anterior y en ningún caso reducir los derechos del ciudadano.
Para efectos de los derechos laborales en España, las fuentes normativas comienzan en la Constitución, y derivan en el Estatuto de los Trabajadores. Luego los derechos de cada trabajador se garantizan a través de los convenios colectivos y los propios contratos individuales de cada empresa.
La Constitución
La Constitución de España es la fuente máxima para todo el entramado legal del Estado, incluso en materia de derechos laborales.
A partir de ella derivan las demás leyes y reglamentos que regulan las actividades laborales y los derechos individuales de cada trabajador.
Los artículos más notorios de la Constitución en materia de trabajo son:
- Artículo 28: En este artículo se garantiza el derecho a crear sindicatos y confederaciones libremente y según las particularidades del sector agremiado. También garantiza la libre elección del sindicato que mejor le convenga por parte de cada trabajador.
- Artículo 35: Establece el deber y el derecho al trabajo por parte de cada ciudadano español. También es derecho de cada ciudadano español elegir su ocupación o profesión de acuerdo a sus preferencias, oportunidades y habilidades.
- Artículo 37: En este artículo se evidencia la posibilidad de una negociación colectiva laboral por parte de los trabajadores, sindicatos y empleadores.
La ley: El Estatuto de los Trabajadores
El Estatuto de los Trabajadores constituye el siguiente escalón en cuanto a la legislación para la regulación del trabajo en España.
A pesar de que en España cada Comunidad Autónoma puede legislar de manera independiente, el Estado se reserva el derecho de aplicar el Estatuto en todo el país.
Es por ello que todos los trabajadores tienen los mismos deberes y derechos a pesar de la región en donde trabajen o el puesto que ocupen.
Todos los empleadores, empresarios, sindicatos y organizaciones laborales deben respetar los principios fundamentales del Estatuto de los Trabajadores.
Los Convenios Colectivos
Se trata de acuerdos particulares que regulan las actividades laborales de cada sector o gremio en particular. Los contratos colectivos tienen carácter vinculante según las garantías que ofrece la Constitución al respecto.
El contrato de trabajo
Cada empresa o departamento de recursos humanos es capaz de redactar su propio contrato de trabajo. Estos contratos establecen la forma en que se llevará a cabo la jornada laboral para cada puesto de trabajo en dicha empresa.
Sin embargo, estos contratos no pueden ir al margen de las demás leyes y reglamentos que amparen los derechos de los trabajadores en España. Al contrario, es necesario que se apeguen a los preceptos de las leyes y convenios antes explicados.
Si como trabajador o como empleador sientes que tus derechos en el ámbito laboral han sido vulnerados, no dudes en contactarnos. En Maruenda Abogados contamos con especialistas dedicados al tema de derechos laborales en España.
0 Comments