En vista de la particular situación que se vive en el país, muchos han sido los sectores que han debido de paralizar completamente su actividad, dejando a las empresas en una situación difícil.
En otras condiciones, una paralización tal de la economía supondría una gran cantidad de despidos pero, en esta situación, desde el ejecutivo, se ha buscado minimizar la cantidad de despidos, buscando prohibirlos y exhortando a su vez a las empresas a adoptar la figura de los ERTE. Es por eso que estos días el término ha estado muy presente en el día a día. Pero, ¿Qué es un ERTE? ¿Guardan alguna diferencia con los ERE? y, lo más importante, ¿Se seguirá cobrando de encontrarse en uno? Hoy te lo contamos:
¿Qué es un ERTE?
Los ERTE o Expediente de Regulación Temporal de Empleo es una figura que encontramos en los artículos 45 y 47 del Estatuto de los Trabajadores, donde bien nos estipulan que, bajo circunstancias económicas, técnicas, organizativas o derivadas de fuerza mayor temporal se puede reducir o directamente suspender los contratos de los trabajadores de una empresa. Cada de las causas tiene sus propias particularidades:
- Entendemos por causas económicas cuando, gracias a una situación económica negativa, la empresa experimenta una disminución significativa y persistente en su nivel de ventas.
- Entendemos por causas técnicas cuando se producen cambios en los medios de producción, concatenada esta con las causas organizativas, que pueden ser vistas cuando hay cambios significativos en los métodos de trabajo del personal y la forma en que se debe organizar la empresa para realizar estas actividades.
- Causas de fuerza mayor son entendidas como situaciones ajenas a la actividad del empresario, que aun así tienen un efecto determinante en el normal desempeño de la actividad laboral de la empresa.
Como podemos ver, es una figura que se adapta bastante bien a los tiempos que corren.
¿Un ERTE y un ERE son lo mismo?
Un ERE y un ERTE se diferencian, principalmente, en que el primero puede significar el despido de una o más personas durante una situación compleja, pero el segundo no supone el despido de los empleados, sin una reducción en su jornada laboral o una suspensión en su contrato de trabajo, que vuelve a la normalidad una vez que se ha terminado la situación que propició el ERTE.
¿Se puede cobrar estando en un ERTE?
Cuando una persona se encuentra en un ERTE de suspensión de empleo, tiene derecho a una prestación por desempleo del 70% de su sueldo base, sin incluir las horas extras, del cual se beneficia sin gastar su propio paro.
Pero el ERTE también puede ser por una reducción de la jornada laboral, que varía entre el 10% y el 70%. De esta forma, la prestación por desempleo complementara las horas que se han dejado de trabajar, mientras que a la empresa le corresponderá pagar por las horas que se trabajen.
Abogado en Valencia
Encontrarse con un ERTE, siendo empresa o trabajador, puede legar a ser una situación complicada y estresante. Por lo tanto, lo mejor es asesorarse de un Abogado en Valencia con amplio conocimiento en la materia que pueda ayudar oportunamente en todo o que se necesite.
0 Comments